Anoche salida relampago, despues de el calor que hizo me apetecia conocer este lugar aunque con un acceso algo complicado, se ubica junto al cauce del río Vinalopo en el termino municipal de Aspe.
Historia
El origen de Aspe podría estar en la antigua Aspis ibérica, situada en el emplazamiento del castillo del Río. En el siglo XIII la población se transladó a su actual ubicación. El lugar fue conquistado en 1265 por el infante don Pedro, quien lo cedió a Alfonso X. Por un breve periodo de tiempo perteneció al infante Juan Manuel, hasta que durante las guerras con Castilla fue ocupado por los aragoneses en 1296 y confiado al rais de Crevillente. En virtud de la sentencia de Torrellas de 1304 Aspe quedó definitivamente incorporada al Reino de Valencia. Conoció diversos señores pertenecientes a la Casa Real, hasta que a finales del siglo XV pasó a los condes de Cocentaina. Con la expulsión de los musulmanes quedó deshabitada, por lo que el marqués de Elche, su nuevo señor, otorgó carta puebla en 1611 a favor de 157 repobladores cristianos.
El castillo del Río es de origen almorávide, concretamente del primer tercio del siglo XII, y fue el núcleo del primer asentamiento de Aspe, llamándose Aspe Viejo.
Descripción
El recinto, carente de torre de homenaje, cuenta con unos doce torreones unidos por lienzos, más frecuentes en los lugares en que no existen cortes de montaña en forma de desfiladero.
En el interior del recinto hay un muro de separación que divide en dos zonas: una muy espaciosa al norte, con 4 cubos y, otra que sigue la inclinación del terreno hacia abajo.
Las excavaciones arqueológicas han demostrado que existía unos habitáculos permanentes de población.
Materiales
La base de esta construcción es de mampostería, y a partir de los 1,5 metros de tapial y cantos rodados.